Sabemos que prometiste leer más este año… aquí estamos para asegurarnos de que lo cumplas. 🏁📚
Todo lo que necesitas saber este mes sobre México Lector.
Te compartimos la lista de fechas de las reuniones que tendremos este 2025. Recuerda confirmar con tu ciudad el lugar y si hay algún cambio por disponibilidad:
• Sábado 8 de febrero
• Sábado 1 de marzo
• Sábado 5 de abril
• Sábado 3 de mayo
• Sábado 7 de junio.
• Sábado 5 de julio.
• Sábado 2 de agosto
• Sábado 6 de septiembre
• Sábado 4 de octubre
• Sábado 8 de noviembre (reunión de aniversario)
• Sábado 6 de diciembre (reunión donde podemos aprovechar para visitar GDL, comentar los libros que nos gustaron y asistir a la FIL).
#1LibroporMes: Compañeros fieles: Libros sobre gatos y perros (u otros animales de compañía) 🐶🐱
Te esperamos el próximo 8 de febrero para leer y comentar con nosotros #1LibroPorMes. Recuerda que un par de días antes puedes mandar un correo o mensaje en redes sociales para confirmar el lugar de la reunión en tu ciudad.
¡Así se vivió nuestra reunión para comentar el libro de diciembre! 😅📸
Gracias a todas las ciudades que se unen mes con mes para compartir #1LibroPorMes






Reseña de El Verano que mi Madre tuvo los Ojos Verdes de Tatiana Tibuleac por Lourdes de México Lector NYC.
Me gustaría dejar mi reseña de este libro, que es uno de los que más me ha hecho reflexionar sobre lo que estoy haciendo con mi vida. Es una historia sobre una madre y su hijo que mantienen una mala relación: no hay comunicación, amor ni ningún tipo de sentimiento afectuoso; predominan el odio y los resentimientos.
La madre pierde a su hija y, a causa de esa situación, cae en depresión. Se encierra en su propio dolor, sin darse cuenta de que ha abandonado totalmente a su hijo, negándole todo tipo de atención y, sobre todo, el amor que un niño de su edad necesitaba.
El padre es un hombre machista, sin valores, que parece no querer a su hijo y los abandona a él y a su madre. Un día, el padre regresa acompañado de su amante, y ambos irrumpen en la casa como delincuentes, robando algunas cosas. Aleksey, el hijo, presencia toda la escena.
Los especialistas evalúan a Aleksey y diagnostican que tiene problemas de comportamiento; le recetan medicamentos psiquiátricos debido a las conductas violentas que presenta.
Un día, la madre se entera de que tiene cáncer. Decide llevar a su hijo de vacaciones durante el verano para convivir con él e intentar resolver los problemas entre ellos. Llegan a un acuerdo: un trato entre madre e hijo. Según los médicos, la madre moriría en agosto, pero finalmente fallece a mediados de septiembre.
En este tiempo compartido, ocurren muchos sucesos que transforman la relación entre ellos, logrando construir el vínculo que nunca antes habían tenido. Lo que los psiquiatras no pudieron solucionar en años, lo logra ese verano gracias al amor que Aleksey recibe de su madre. Esto hace que él deje de odiarla.
Al final, la madre muere, y Aleksey se casa con Moira, a quien conoció durante las vacaciones de verano. Sin embargo, en un accidente, Moira fallece, y Aleksey queda en silla de ruedas (si no me equivoco). A partir de todas estas malas experiencias, comienza a pintar, porque encuentra en la pintura una forma de expresar su dolor. Sus obras son criticadas por su violencia, pero, en mi opinión, la pintura se convierte en su manera de canalizar los pensamientos y sentimientos que lo atormentaban.
Me gustaría escribir más, pero tengo que salir. Me hubiera encantado estar ahí.
Escucha nuestros más recientes Podcasts 🔈
Apoya a México Lector 🫶🏻
Te presentamos el nuevo separador que se está trabajando Marco Enciso para nuestro sexto aniversario, con tu apoyo podremos pagar los gastos de ilustración e impresión de separadores para repartir durante el año. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir llegando a más ciudades de México!